Yo no soy Asperger, creo creer algunas veces.
Empiezo a pensar que no soy Asperger, le decía a mi psicológa el otro día. Y es que es verdad. Por eso me gustaría retroceder en el pasado. ¿Os acordáis de mi primera entrada? Aquel 26 de julio de 2016... Aquella entrada en la que descubrí un mundo en el que me sentía integrada. Encajaba. Aparentemente, al menos. Durante un mes estuve como más autista y ahora es como si todo eso hubiese desaparecido. Ahora ya no me veo Asperger. Sí que me identifico con rasgos y el diagnóstico lo tengo porque cumplo con las caracterísiticas principales, pero yo no me siento Asperger. Yo me siento al 50%... Un nexo de unión entre dos mundos, como muy bien dice un amigo mío.
Y es que es verdad... Es muy raro, porque es como si pudiese entender las dos partes. Entiendo a las personas Asperger porque yo también vivo de esa forma, pero también entiendo a las personas neurotípicas porque convivo con ellas todos los días y he conseguido encontrar herramientas para poder entenderlas. Hable con quien hable, entiendo a todo el mundo y ahora yo no diría que me siento desencajada. Ahora diría que me siento yo. Soy yo en todos los sentidos y me alucina haber llegado a este punto. Me encanta haber conseguido desenmascararme y mostrarme al mundo tal cual soy. Cuando conozco a una persona por primera vez no estoy nerviosa. Me muestro tal cual soy. Es raro, pero cómodo al mismo tiempo. Y me gusta... Me gusta poder ser yo en todos los sentidos y no tener que invisibilizar nada.
Porque.. lo comentaba con mi psicóloga, y lo comentaba con mi padre (que también tiene Asperger)... "Es que he llegado a la conclusión de que el Asperger.. de que.. qué más da, ¿no? Que lo importante es conocerte a ti mismo, saber cuales son tus límites, tus puntos débiles, tus fuertes y ser tú mismo. Que te dé igual lo que piense el resto y que no te dé vergüenza mirar de repente a un punto fijamente. Porque en el fondo, todos somos diferentes y tu diferencia se basa en un síndrome. Pero no es nada malo. Simplemente ves las cosas de otra forma. Sigues siendo una persona, solo que algo peculiar. Y precisamente, por esas peculiaridades de Asperger es por lo que llamas la atención a la gente y por lo que determinadas personas quieren acercarse a ti y conocerte un poco más. ¿Qué más da, no? Eres una persona igualmente, solo que algo más diferente que el resto."
Pero es que lo sigo pensando. No es que sea o no sea Asperger. Es que he conseguido dejar la etiqueta a un lado y centrarme en la parte que realmente importa. Te han diagnosticado Asperger y para nada es lo mismo que si te dicen que tienes los ojos azules, pero no eres una persona extraña. Vives en la Tierra, te relacionas con tus iguales y haces las cosas como los demás. Solo que igual te tienes que esforzar un poco más que el resto, pero en el fondo, eres uno más. Te sabes manejar dentro de las normas sociales de hoy en día. O al menos, ese es mi caso. Tengo Asperger... ¿y qué? ¿Qué me ocurre por tenerlo? Me cuesta relacionarme un poco más que el resto, tengo hipersensibilidad, soy literal, digo lo que pienso... Pero.. ¿qué? Mola. Mola tener todo eso. ¿sí o no? Mola que yo tenga Asperger. Porque gracias a eso la gente se fija en mí. Gracias a eso llamo la atención. Y no me arrepiento de nada. Y quiero ponerme en modo chula. (Entiéndase el punto cómico de este escrito.) Porque.. ¿qué ocurre por tener Asperger? No pasa absolutamente nada. Si necesitas aislarte porque te has agobiado durante el día, pues te aislas. Y si necesitas hacer cualquier otra cosa, pues lo haces. Pero no por eso vas a ser un extraterrestre.
Es más, te diré que... ¡olé tú! Olé por salir de la puerta de tu casa, salir a la calle y enfrentarte a un mundo que casi no entiendes y tener la valentía de afrontar todos tus retos con una sonrisa en la cara. Y esto os lo digo a todos los Asperger. Que no os sintáis mal o afligidos por tener Asperger. Porque la gente tiene que aceptaros tal cual sois. No podéis ser de otra forma. Y así ha de ser. Si fuesemos todos iguales sería un tremendo aburrimiento.
Así que sí... Fuera ya del tono cómico/rebelde de la cuestión, ultimamente me estoy sintiendo poco Asperger. Pero no porque niegue el diagnóstico, sino porque me he dado cuenta de que me he aceptado tal cual soy, me quiero tal cual soy, me enfrento al mundo tal cual soy, y muestro mi diferencia sin máscaras de ningún tipo. Quien quiera aceptarme tal cual soy, pues de maravilla, y quien no.. Él verá, pero puede que se pierda un mundo muy interesante. Porque todos (seas como seas) tenemos nuestro mundo interior y ganas de enseñar algo de nosotros al exterior. Porque, ante todo, se es persona. Y luego ya, Asperger, neurotípico o lo que sea.. Pero que tu condición no te aleje de la realidad.. Porque eso es lo que peor puede pasar, desde mi punto de vista. Que el diagnóstico haga que te veas como un ser más extraño todavía y que no pinta nada en este mundo. Porque no es así. Por muchos diagnósticos que te den en la vida, tienes que tener claro que la condición de persona no te la va a poder quitar nadie y es ahí donde te tienes que refugiar. Y que sí, que tendrás Asperger, pero también tienes una vida que tienes que vivir, como todo el mundo. Y puede que no vivas de la forma convencional, pero vivirás y te enfrentarás al mundo, que es lo que realmente cuenta.
(Por último, perdonad por la redacción. Es absolutamente una mierda.. Pero al menos se nota mi autenticidad... Mi mente está desordenada y ordenar mis ideas no ha sido fácil, y resumirlas, más complicado todavía..)